Blog Zero Waste

Economia circular global: progresso e desafios

Compartilhar

Un mundo que se reinventa hacia la sostenibilidad

O economia circular dejó de ser una promesa para convertirse en una realidad que redefine la forma en que producimos, consumimos y gestionamos los recursos.

Sin embargo, su implementación global enfrenta retos significativos que demandan cooperación, innovación y liderazgo.

En los últimos años, la circularidad ha tomado fuerza como una estrategia económica, ambiental y social que impulsa la eficiencia de los recursos, reduce la generación de residuos y promueve nuevos modelos de negocio. Pero, ¿Qué tan lejos hemos llegado y qué desafíos persisten?

Avances que transforman industrias y territorios

De acuerdo con el Circularity Gap Report 2025, apenas el 8,6% de la economía mundial es verdaderamente circular, pero el ritmo de cambio crece año tras año.

Europa continúa liderando con políticas robustas de transición, mientras que América Latina comienza a consolidar marcos regulatorios, alianzas público-privadas y estrategias empresariales que impulsan el cambio.

En países como España, por ejemplo, el sector de gestión de residuos enfrenta una meta ambiciosa: invertir más de 6.500 millones de euros para cumplir los objetivos de reciclaje a 2035 (según Gonzalo Cañete, CEO de PreZero). Esta inversión representa no solo un compromiso ambiental, sino una oportunidad económica y social.

Retos estructurales en la región latinoamericana

En América Latina, la circularidad aún se enfrenta a brechas estructurales:

  • Infraestructura insuficiente para la recolección y valorización de residuos.
  • Falta de incentivos financieros para proyectos de innovación circular.
  • Desarticulación entre políticas públicas, industria y ciudadanía.
  • Escasa trazabilidad y transparencia en los flujos de materiales.

 

No obstante, cada vez más empresas y gobiernos locales están apostando por estrategias de Basura Cero, certificaciones y programas que aseguren una gestión responsable y trazable de los residuos.

“La circularidad no empieza en los residuos, empieza en las personas.”
Global Zero Waste

Oportunidades para el futuro circular

La adopción de modelos circulares no solo es una acción ambiental, sino un nuevo paradigma de competitividad y sostenibilidad empresarial.

Desde el rediseño de productos hasta la logística inversa y el aprovechamiento energético, cada innovación aporta a un ecosistema productivo más resiliente.

Para las organizaciones, esto representa una oportunidad de liderazgo y diferenciación: ser parte del cambio que transforma los residuos en recursos y las políticas en acción.

Hacia una economía circular con propósito

O transición hacia una economía circular global requiere más que tecnologías limpias; exige visión, educación y colaboración multisectorial.

Desde Global Zero Waste, reafirmamos nuestro compromiso por acompañar a las organizaciones en este camino, impulsando herramientas, certificaciones y formación para hacer de la sostenibilidad un motor de progreso.

Conoce más sobre nuestras acciones y proyectos en sostenibilidad o participa en nuestros próximos talleres y foros internacionales.