Alival: una nueva forma de entender la sostenibilidad en la industria láctea
Desde su fundación en 1981, Alival S.A. se ha consolidado como un referente del sector lácteo en Colombia, ha marcado un avance significativo en su trayectoria de sostenibilidad, integrando a su estrategia corporativa prácticas responsables que abarcan desde la gestión eficiente de materiales y residuos, hasta el uso consciente del agua y la energía, y el apoyo constante a los ganaderos locales.
Esse compromisso fez com que a Alival se tornasse a primeira empresa do setor de laticínios a obter a certificação Gold no International Standard Zero Waste Management Systems in 2025, concedida pela Icontec e com o apoio de Global Zero Waste.
Más que un reconocimiento, este logro refleja el trabajo constante de una organización que ha transformado su forma de producir, consumir y relacionarse con el entorno, también es el resultado de un propósito claro y compartido: demostrar que una industria más limpia, eficiente y consciente sí es posible.
Un camino de transformación real
Adoptar el Modelo Zero Waste no ha sido simplemente implementar nuevas prácticas, para la compañía ha significado rediseñar sus procesos desde la raíz, involucrar a todos sus colaboradores en una cultura de cambio y tejer alianzas clave con expertos en gestión ambiental. Esta evolución nace de una convicción firme en minimizar al máximo el envío de residuos a rellenos sanitarios o incineración, y por el contrario convertirlos en valiosas oportunidades de aprovechamiento.
La estrategia se ha basado en cuatro pilares:
- Reducción desde la fuente: previniendo la generación de residuos desde el inicio.
- Reutilización y reúso: extendiendo la vida útil de materiales dentro de sus procesos.
- Reciclaje avanzado: garantizando una separación eficiente y un procesamiento responsable.
- Compostaje: valorizando los residuos orgánicos para darles una nueva vida.
Gracias a este enfoque integral, Alival ha alcanzado una tasa de reciclaje real del 92%. Un dato que no solo habla de eficiencia técnica, sino de un cambio cultural profundo dentro de la organización, donde la sostenibilidad no es solo un objetivo, es parte del ADN de la compañía.
Entre sus principales estrategias, Alival ha desarrollado un robusto banco de proyectos que incluye más de 200 iniciativas alineadas con el enfoque de las “9 R”, gestiona cerca de 20 tipos distintos de residuos y aplica estrictos controles para rechazar materia prima que no cumpla con los estándares de calidad. Además, ha implementado modelos de abastecimiento circular, fomenta el reúso de dotaciones en alianza con agricultores locales, y ha logrado recuperar, reparar o lavar el 87% de sus canastillas, estibas, bidones, cajas plegadizas y otros materiales operativos.
Sostenibilidad que impulsa el futuro
La certificación Zero Waste Oro no marca un punto final, sino que redefine sus procesos hacia la innovación, la mejora continua y adopción de la economía circular en su operación.
Parte fundamental de este logro ha sido la dirección estratégica y el trabajo de un equipo interdisciplinario que ha hecho posible la materialización de estos objetivos. Por ello, destacamos el liderazgo de José Alejandro Ordóñez, Gerente General, Néstor Rueda, Jefe de HSE, así como el compromiso y dedicación de sus colaboradores. Porque detrás de este logro hay un equipo convencido de que el cambio es posible, y de que la calidad y la sostenibilidad pueden —y deben— ir de la mano.
Gracias por creer, por actuar y por demostrar que una nueva forma de hacer industria sí es posible.