Créditos de Plástico Circular
¿Qué es?
Programa Voluntario de Economía Circular
Es un programa de certificación que facilita y garantiza a personas, empresas y público en general el registro de Proyectos de Materiales en Economía Circular, la certificación de emisión y el registro de los Créditos Circulares con tecnología blockchain.
En este contexto, es un instrumento de apoyo financiero para la recuperación de materiales a lo largo de la cadena de valor con el que se comercializan los Créditos Circulares que financian servicios ambientales de reducción y recirculación.
Créditos Circulares
Son mecanismos de financiación internacionales equivalentes a la reducción o recirculación de una tonelada métrica de materiales. Estos créditos pueden ser adquiridos por organizaciones o consumidores que quieran compensar su huella material y promover el desarrollo de Proyectos de Materiales en Economía Circular.
¿Cómo certificar tu proyecto?
Los Proyectos de Materiales en Economía Circular que cumplan con los requisitos definidos en el protocolo y procedimientos del programa, pueden certificarse. Una vez se ha revisado el cumplimiento, se genera el reporte de certificación para el registro y emisión de los Créditos Circulares.
Los proyectos que se certifican deben pasar por las etapas del ciclo de certificación.
En esta etapa se realiza la revisión de los documentos iniciales de los proyectos (Ubicación, PDD, Poder especial de representación, Herramienta ODS y Documentos de soporte) y se verifica que el desarrollador o titular del proyecto sí tenga un contrato firmado con el programa.
Una vez aprobada la formulación, comienzan los comentarios públicos del proyecto en el sitio web de Cercarbono, el cual permanece disponible durante 30 días calendario.
El Organismo de Validación y Verificación (OVV) realiza la revisión de los documentos de validación (PDD, Cálculos de validación, Documentos de soporte, entre otros) y el cumplimiento de requisitos para su aprobación.
El Organismo de Validación y Verificación (OVV) realiza la revisión de los documentos de verificación (Cálculos de verificación, Reporte de monitoreo, Herramienta ODS y su evidencia, Documentos de soporte, entre otros) y el cumplimiento de requisitos para el inicio de la certificación.
Consiste en la revisión de cumplimiento de requisitos para la certificación de la reducción o recirculación de materiales reportada durante el período verificado y en la emisión de los Créditos Circulares.
Es posible realizar conjuntamente los procesos de validación y verificación por parte de un OVV, esto depende de las necesidades del proyecto.
Documentos normativos
Registra tu Proyecto de Economía Circular
El programa utiliza a EcoRegistry como su plataforma de registro de los proyecto. EcoRegistry es una plataforma basada en la tecnología blockchain que garantiza la transparencia en la contabilidad del mercado voluntario de circularidad de materiales, así como la seguridad y trazabilidad en la gestión de la información relacionada con las iniciativas de reducción o recirculación de materiales.
Preguntas frecuentes
Conozca las respuestas a las preguntas más frecuentes sobre el Programa Voluntario de Economía Circular.
¡Póngase en contacto con nosotros si tiene alguna duda!