En un mundo que exige resultados medibles en sostenibilidad, las empresas ya no pueden quedarse solo con buenas intenciones. Hoy, la economía circular se convierte en un modelo estratégico para transformar los residuos en oportunidades de valor, combinando impacto ambiental, social y económico.
Con esa visión nació el Programa Voluntario de Economía Circular, una iniciativa conjunta entre Cercarbono y Global Zero Waste, que busca convertir la circularidad en un motor tangible de transformación empresarial.
Un nuevo modelo para un nuevo tiempo
Ante el aumento de residuos plásticos y la necesidad de fortalecer los modelos de gestión sostenible, el Programa Voluntario de Economía Circular surge como una solución colaborativa que conecta innovación, trazabilidad y beneficio económico.
Más allá de un compromiso ambiental, este programa representa una hoja de ruta clara para las organizaciones que desean demostrar resultados reales, certificables y alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
“La economía circular no es solo reciclar, es transformar los residuos en nuevas oportunidades de valor.”
Una herramienta para transformar la sostenibilidad empresarial
El programa está diseñado como un instrumento financiero y técnico, que permite a las empresas registrar, verificar y certificar proyectos que aplican estrategias circulares como el reciclaje de materiales plásticos.
Su estructura incluye una metodologías estandarizadas, plantillas modelo para el registro e implementación de los proyectos, herramientas de seguimiento y un sistema de reporte alineado con los ODS, garantizando transparencia, trazabilidad y credibilidad en cada etapa del proceso.
¿Cómo funciona el programa?
El proceso es claro, ágil y pensado para facilitar la participación de organizaciones de diferentes tamaños y sectores:
Registro del proyecto: las empresas inscriben sus iniciativas en la plataforma oficial EcoRegistry.
Validación y verificación independiente: un organismo autorizado valida y verifica la información y asegura el cumplimiento técnico.
Certificación: el programa otorga la certificación correspondiente, respaldada por la alianza Cercarbono – Global Zero Waste.
Emisión de créditos de plástico: cada proyecto validado, verificado y certificado puede generar créditos de plástico que se monetizan o se reportan como parte de la gestión de sostenibilidad.
Beneficios para las empresas participantes
Participar en el Programa Voluntario de Economía Circular representa una oportunidad estratégica para fortalecer la reputación, consolidar el liderazgo ambiental y generar valor económico.
Credibilidad reforzada: validación y verificación por organismos independientes aprobados por el programa.
Transparencia y trazabilidad: gestión verificable de cada acción circular.
Contribución directa a los ODS: alineación con los estándares internacionales.
Posicionamiento empresarial: reconocimiento como líder en economía circular.
Remuneración económica: posibilidad de obtener ingresos por la venta de créditos circulares.
“El valor de lo que hacemos no está solo en lo que reciclamos, sino en cómo transformamos cada acción en impacto medible.”
Una invitación a las empresas que están listas para dar el siguiente paso
El futuro de la sostenibilidad empresarial dependerá de quienes logren conectar sus estrategias ambientales con modelos de gestión verificables y rentables.
El Programa Voluntario de Economía Circular es una oportunidad para hacerlo posible: para demostrar que la sostenibilidad no solo es una responsabilidad, sino una decisión inteligente de negocio.
“Haz que tu proyecto se convierta en un referente de economía circular.”
Ingresa a www.globalzerowaste.org y descubre cómo tu organización puede certificar su impacto y ser parte del movimiento que está redefiniendo la sostenibilidad en Latinoamérica y el mundo.





