En un panorama global donde la sostenibilidad ha evolucionado de una aspiración a una necesidad imperativa, un número creciente de organizaciones pertenecientes a sectores estratégicos están impulsando activamente la transformación de sus modelos operativos. Este cambio no solo responde a la creciente conciencia ambiental, sino también a la imperiosa necesidad de optimizar recursos y asegurar la viabilidad a largo plazo.
Desde Global Zero Waste, nos complace anunciar la reciente incorporación de un significativo conjunto de empresas, centros comerciales, instituciones académicas, industrias de alimentos y cajas de compensación familiar. Durante el transcurso de este 2025, estas organizaciones han iniciado formalmente la implementación del Sistema de Gestión Zero Waste (SGZW). Este sistema representa una herramienta estratégica fundamental, diseñada para optimizar la gestión integral de residuos, reducir de manera significativa los impactos ambientales asociados y acelerar la transición hacia una economía verdaderamente circular. El SGZW proporciona un marco estructurado que permite a las entidades no solo minimizar la generación de desechos, sino también valorizar materiales, fomentar la reutilización y el reciclaje avanzado, y, en última instancia, desviar la mayor cantidad posible de residuos de los rellenos sanitarios.
Estas organizaciones están demostrando un liderazgo ejemplar en sus respectivos ámbitos, sentando un precedente para la adopción de prácticas sostenibles a gran escala:
- Promioriente – Sector energético
- Cámara de Comercio de Bogotá – Servicios empresariales
- Bulevar Centro Comercial, Cacique el Centro Comercial, Salitre Plaza y Megamall Centro Comercial – Comercio y retail
- Cruz Verde Colombia – Sector farmacéutico
- COMPAS – Compañía de Puertos Asociados – Sector portuario y logístico
- Colombina y Alpina – Industria alimentaria
- Sika – Industria química
- Fundación Universitaria del Área Andina – Sector educativo
- Promo Cali-Valle y Promoambiental Distrito – Servicios públicos
- Comfenalco Tolima, Comfenalco Cartagena y Colsubsidio – Cajas de compensación familiar
- Incauca – Industria azucarera
- Plásticos Truher S.A. – Industria plástica
La diversidad de este grupo de organizaciones subraya no solo un interés creciente en la sostenibilidad, sino también una profunda y consciente responsabilidad por parte del sector productivo y de servicios. Su compromiso activo contribuye directamente al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas, con un énfasis particular en el ODS 12: Producción y Consumo Responsables. Al integrar el SGZW, estas entidades no solo abordan la gestión de residuos, sino que también promueven un uso más eficiente de los recursos y fomentan la innovación en sus cadenas de valor.
La implementación del SGZW se traduce en beneficios multifacéticos para cada entidad. Más allá de la mejora tangible en el desempeño ambiental y la reducción de su huella ecológica, la adopción de este sistema fortalece significativamente su reputación corporativa ante un consumidor y un mercado cada vez más exigentes y conscientes. Además, permite una optimización sustancial en el uso de recursos, generando eficiencias operativas y, lo que es crucial, fomenta una cultura organizacional arraigada en el respeto por el planeta y la gestión responsable.
En Global Zero Waste, expresamos nuestro profundo agradecimiento por la confianza depositada en nuestra metodología y reiteramos nuestro compromiso inquebrantable de acompañar a cada una de estas entidades en su trayectoria hacia la certificación Zero Waste. Este proceso, más que la consecución de un logro, representa una transformación profunda y necesaria en la forma de operar, alineada con los desafíos ambientales y las oportunidades de innovación que definen nuestro tiempo.
¡Juntos hacemos posible un futuro libre de residuos!