Publicaciones Zero Waste

Comfenalco Quindío: Liderazgo social y ambiental desde el corazón del Eje Cafetero Primera Caja de Compensación Familiar certificada en Zero Waste

Zero Waste Comfenalco Quindio Caja de compensación Certificación Icontec

Compartir

Desde hace casi cinco décadas, Comfenalco Quindío ha trabajado por el bienestar de los trabajadores y sus familias en la región cafetera, posicionándose como una institución aliada del desarrollo social. Hoy, además, se consolida como un referente en sostenibilidad al convertirse en la primera Caja de Compensación Familiar del país certificada con el sello Oro en la Norma Internacional de Sistemas de Gestión Zero Waste, otorgado por Icontec con respaldo de Global Zero Waste.

Transformar desde la raíz

En 2019, Comfenalco Quindío dio un paso decisivo hacia la sostenibilidad al integrar el Sistema de Gestión Zero Waste a su estrategia institucional. A través de un proceso riguroso de formación, implementación y mejora continua, la organización alcanzó en febrero de 2023 la Certificación en la categoría Oro. Esta apuesta no solo ha reducido significativamente su impacto ambiental, sino que ha impulsado una transformación profunda en su cultura organizacional y en la forma de operar.

Gracias a este compromiso, la entidad ha logrado a 2024 una tasa de aprovechamiento del 84,2% y ha evitado el envío de 239,3 toneladas de residuos al relleno sanitario. Esto se traduce no solo en beneficios ambientales, sino también en impactos económicos concretos:

  • Ahorros por más de 43.000 dólares, gracias a reducciones en compras de papel, empaques de un solo uso y tarifas de aseo.
  • Disminución del 87,1% en el uso de toallas desechables.
  • Reducción del 22,6% en consumo de resmas de papel.

Educación, biodiversidad e innovación sostenible

Más allá de la gestión de residuos, Comfenalco ha fortalecido sus acciones de educación ambiental y protección de la biodiversidad, ampliando su impacto en la región. Su liderazgo ha sido reconocido con diversos galardones, entre los que destacan:

 

Entre los aspectos valorados por la ESQR se encuentran la implementación del modelo Zero Waste, que permitió alcanzar una tasa de aprovechamiento del 84,2% de los residuos, y el uso de energía solar, que actualmente cubre el 40% de la demanda energética del Parque Soledén.

Comfenalco, Zero Waste Basura Cero logro

Un equipo que impulsa el cambio

Nada de esto sería posible sin el liderazgo, compromiso y visión de quienes dirigen esta transformación. Desde Global Zero Waste extendemos un reconocimiento especial a sus Directivos en cabeza de José Fernando Montes Salazar, Director Administrativo; Iván Darío Alzate Marín, Gerente de Servicios Sociales; y Luis Darío Téllez, Coordinador de Responsabilidad Social Empresarial, por su entrega y convicción en este proceso.

Asimismo, resaltamos y agradecemos a todos los colaboradores de Comfenalco Quindío, cuyo esfuerzo diario, disposición al cambio y sentido de pertenencia han sido fundamentales para alcanzar estos resultados. Este logro es, sin duda, el reflejo de una organización que trabaja unida con propósito.

Un llamado a liderar con propósito

El camino de Comfenalco Quindío demuestra que la sostenibilidad no es solo una meta institucional, sino un compromiso cotidiano con el bienestar colectivo. Cada acción cuenta, cada decisión transforma, y cada organización —sin importar su sector— tiene el poder de marcar la diferencia.

Porque el futuro no se espera, se construye con responsabilidad, innovación y propósito.

¿Y tú? ¿Estás listo para liderar una transformación sostenible en tu organización?

Suscríbete