Este documento responde a la necesidad de establecer los lineamientos y planes de acción para desarrollar políticas públicas, marcos regulatorios e instituciones que promuevan el transporte sostenible en el país, logrando impactar de manera positiva el cambio climático y la calidad del aire en los centros urbanos. Asimismo, esta investigación propone el desarrollo de modelos de negocio en el sector privado y líneas de investigación articuladas con la academia.
Por esta razón, esperamos que las personas interesadas encuentren en este libro una herramienta que facilite la reflexión alrededor de estos temas, y que sirva de inspiración para avanzar hacia modelos de ciudades sostenibles que incluyan propuestas y soluciones innovadoras ante los desafíos generados por el cambio climático, no solo en Colombia, sino en el mundo.
Esta publicación ha sido elaborada solo como una guía o material de consulta y no constituye asesoramiento profesional. No se proporciona ninguna garantía, ni explícita y/o implícita, de la exactitud de las recomendaciones contenidas. En la medida permitida por la ley, el Centro de Estudios para el Desarrollo Sostenible (CEID) en colaboración con la Fundación Konrad Adenauer y con apoyo de Basura Cero Global, no aceptan ni asumen responsabilidad, obligación o deber de diligencia alguno por las consecuencias de que cualquier persona actúe o se abstenga de actuar, teniendo en cuenta la información aquí presentada.
Idioma del documento: Español